viernes, 20 de mayo de 2011

COMENTARIO DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISCRIMINACION EN MEXICO (ENADIS)

Aunque las personas no reflexionen acerca de ello, las actitudes discriminatorias pueden estar presentes en todos los ámbitos de la convivencia y parten desde el lenguaje que utilizamos en la vida cotidiana. En ocasiones, sin concienciarlo, mostramos actitudes de desprecio con el hecho de discriminar a otros de tal o cual manera.
La utilización del lenguaje, con su carga positiva o negativa, influye en nuestra percepción de la realidad, condiciona nuestro pensamiento y define nuestra visión del mundo.
Otras cuestiones que es preciso identificar, toda vez que conforman y promueven las conductas de desprecio sistemático sufridas por los distintos grupos excluidos o discriminados, son los estereotipos y los prejuicios.
En México. La ley federal para prevenir y eliminar la discriminación determina que los órganos públicos deberán establecer medidas compensatorias que propicien el acceso igualitario a oportunidades de las mujeres, niños, niñas personas con alguna discapacidad, personas mayores de 60 años e indígenas.
Pero no debemos dejar a un lado las personas con preferencia sexuales diferentes, personas adictas, en situación de extrema pobreza y personas con enfermedades terminales o contagiosas.
Debemos restringir los actos de persecución, tratos crueles, inhumanos y degradantes e incluso crímenes por odio hacia alguna persona o grupo en particular.
Cabe señalar que algunas cuestiones propician este tipo de faltas morales como:
Ø  Cuando no existen políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos  para todas las personas.
Ø  Cuando se carece de instrumentos jurídicos que protejan los derechos humanos de todas las personas; o cuando, por el contrario, existen leyes, códigos y reglamentos que en sí mismos son discriminatorios.
Ø  Cuando la procuración, impartición, administración y acceso a la justicia no se da en igualdad de circunstancias para todas las personas.
Ø  Cuando dentro del hogar no existe igualdad de oportunidades, de trato, de división de tareas, de beneficios, etc., para todos los integrantes o cuando algún miembro de la familia ejerce violencia o abuso, restringe o niega derechos a otros integrantes de la familia.
Ø  Cuando se condicionan las relaciones interpersonales a intereses determinados por prejuicios, estereotipos o estigmas que conducen a la comisión de actos discriminatorios, a la marginación y a la exclusión.
Ø  Cuando se refleja la actitud discriminatoria que se genera desde el hogar y se fortalece en las relaciones interpersonales en el núcleo social, escolar, laboral y comunitario que rodea a cada persona.

7 comentarios:

  1. Creo que la discriminación es solo una barrera que trata de ocultar a las personas rechazadas por la sociedad que tratan solo de destacar en la misma humillando y agrediendo a la demás gente solo para fingir ser superior sin embargo lo que demuestra es miedo al no ser aceptado como es verdaderamente en la sociedad.
    Espero y que la gente que haya en el plantel y sea una de esas personas cambie su forma de pensar y que ante todo los seres humanos somos iguales y tenemos los mismos derechos y sobre todo merecemos un gran respeto.

    ResponderEliminar
  2. yo pienso que la discriminacion se da debido a la ignorancia de muchos o por querer ser superiores alos demas criticandolos tal vez por su exterior sin ponerse a pensar que no imporata si la persona esta enferama piense disto a nosotros o cualquier otra cosa si no que lo mas imporatante es su interior y no su exterior como muchos lo piensan...
    y pues yo los invito a reflexionar y ponerse en el lugar del otro y pensar que no es lindo que se comporten asi ya que como dicen no hagas lo que no quieres que te hagan.....

    ResponderEliminar
  3. aldo ivan escamilla rangel

    yo pienso que es un tema que a todos afecta ya que solo las personas ven los defectos de los demas y no ven los sullos asi se daran cuenta de que ellos solos se ofenden si no tambien a ellos mismos y no solo x sus defectos si no tambien x su raza, color o religion...

    ResponderEliminar
  4. en mexico aveses es muy poco probable queno aya discriminacion sea social racial religiosa de genero olo que sea pero nosotros somos una nueva generacion mexicana jovenes que podemos cambiar el mundo quitando toda descriminacion pero ay que ber eso desde la matris del hogar de ai llevarlo ala sociedad

    ResponderEliminar
  5. yo digo que la discriminación es una forma de no conocer a las personas mas aya de su aspecto o su forma de pensar siento que si la discriminación no existiera México seria mucho mejor aprenderíamos mas cosas de esas personas que son discriminadas por personas que se creen superiores a ellos

    ResponderEliminar
  6. La discrimiinacion es horible por que limita a todo aquel que le hace falta alguna extemidad o padece de algin miembro del cuerpo!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que la discriminacion esta presente en todas partes....
    Y pienso que esas situaciones se deben evitar ya que no es justo que las personas traten mal o humillen a los demas solo porque son diferentes a ellos (aspecto fisico, posicion social, etc....
    Y yo creo que esto llega a ser incomodo, desagradable etc...

    ResponderEliminar