viernes, 22 de julio de 2011

ESTEREOTIPOS

¿Qué son los estereotipos?
Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente establecidos.  
En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes características como clase social, edad, religión, etnia, sexo, y la lista podría llenar esta página y los medios de comunicación son uno de los principales culpables ya que a través de muchas estrategias comerciales logran establecer modelos de conducta o apariencia que la mayoría de las personas tratará de adquirir. La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña de casa, homosexual y un largo etcétera).
Los estereotipos se transmiten y promueven por diversas vías, tales como la educación formal y la educación informal, principalmente en el núcleo familiar y a través de los medios masivos de comunicación. Cuando prendemos la televisión, la radio o abrimos una revista, le estamos abriendo la puerta de nuestro hogar y de nuestra mente a una serie de ideas y de imágenes que, si bien, por un lado, reflejan la realidad, nos informan y nos entretienen, por otro lado presentan una visión reducida y tendenciosa de cómo vivir, como pensar, como vestir, como SER.
Gran parte de los niños de nuestra sociedad son criados con la televisión y es lamentable el hecho de que las agencias de publicidad no están lo suficientemente conscientes de los prejuicios que sus campañas publicitarias le causan a los niños al utilizar la imagen de la mujer.  Los niños integran el estereotipo de la supuesta mujer ideal y llegan a una conclusión distorsionada.  Dado a que se encuentran en un momento de su vida en el que van a desarrollar un concepto propio, este podría ser equivocado si toman seria consideración de lo que ven en los comerciales.
Estos estereotipos han pasado y pasarán de generación en generación
Algo preocupante es que el establecimiento de estereotipos en una sociedad comienza con los niños que se alimentan de lo que ven todos los días en la televisión, por ende los padres cumplen un papel fundamental en este ámbito ya que deberían guiar a sus hijos, pero sin caer, claro, en estereotipos.

martes, 19 de julio de 2011

Acoso Sexual

El acoso sexual es sin duda, un problema social que debemos enfrentar como país para progresar en la lucha por la igualdad de los géneros y, ante todo, en la lucha por los derechos humanos.

El acoso sexual es definido como una conducta en la que alguien valiéndose de que ocupa una posición jerárquica superior, hace invitaciones o insinuaciones a una persona subordinada para ejecutar un acto sexual, lo cual provoca en está molestias y una sensación de amenaza. En realidad todas las acciones de tipo sexual (incluyendo señas, palabras, contactos físicos y actitudes) que cualquier persona reciba sin su consentimiento, constituyen un acoso sexual.
Sin embargo no solo  se presenta en el ámbito profesional sino en cualquier aspecto de la vida del ser humano, ya sea laboral, domestico o conyugal.

En nuestro país lamentablemente es pan de todos los días, desde la infancia, generalmente a los varones se les enseña a decir piropos de los cuales muchos de ellos tienden a ser obscenos (frases que aluden al físico de las mujeres de una manera ofensiva); también es común la imagen del jefe que mantiene relaciones sexuales con su secretaria y la del patrón o de su hijo que agrede o se muestra coqueto frente a la trabajadora domestica. Así se vuelve un tema recurrente en la tradición mexicana, de esta manera nos podemos dar cuanta que el acoso y el hostigamiento sexual no es un tema reciente; lo novedoso es haberlo tipificado como delito del orden federal.

El problema radica, desde puntos de vista escolar en el tipo de educación que ha sido impartida durante varias generaciones en México. Debido a la educación machista la mujer (el género más atacado sexualmente) ha tenido muchas veces que adoptar una posición pasiva, demostrando sumisión.

Con esta aseveración no se niega la posibilidad de que los hombres también puedan ser acosados sexualmente; no solo son acosados si no que son atacados, mas por su propio carácter de hombres educados en una sociedad como la nuestra, no lo denuncian pues suele ser un secreto de mucha vergüenza.

Estos son puntos de vista de algunos estudiantes quienes con criterio amplio han dado su opinión basándose en hechos vivenciales.

lunes, 11 de julio de 2011

EQUIDAD DE GENERO (ACTIVIDAD)


Es evidente que nuestra sociedad ha olvidado la existencia de los valores por el constante bombardeo informativo negativo de los medios de comunicación y aunque algunas instancias, organismos e instituciones tratan de evidenciar que existen aptitudes y actitudes positivas para demostrar que nuestros valores forman parte de nuestro mundo; ha sido una tarea difícil de completar; nuestra institución educativa ( CECYTEM PLANTEL CHICOLOAPAN )  pone en practica programas para reactivar la conciencia de cada uno de nuestros estudiantes, empleando estrategias para que los valores sean atractivos para el alumno con ello él los pueda recordar, interpretar, razonar y llevar a la practica en su núcleo familiar, amigos y en su comunidad.

Primeramente se conformo un comité del programa integrado por dos profesores, dos orientadoras y dos alumnos, se les dio la información de investigar a fondo todo lo relacionado a los valores y la aplicación en nuestra comunidad, además de ponerlos en práctica en sus clases haciendo la difusión con los demás docentes,  así como el presentar un cronograma de actividades para exponerlo en ambos turnos en un día  especifico  aplicable a la comunidad estudiantil del plantel y pensado en un futuro asignarlo a mas planteles con la participación incluso de la comunidad que nos rodea.

Como parte de la coordinación del programa se inicio con platicas en forma de charla de los valores con algunos grupos de la institución sobre este tema en particular, donde  los resultados han sido muy positivos ya que las pláticas lograron el objetivo de hacer del interés al alumno y este participe, con lo cual es grato mencionar que se realizaron lonas, cartelones y exposiciones  de los valores además de enviar el mensaje a la familia que aun seguimos en espera de la respuesta la cual espero sea positiva, se sigue trabajando en los detalles y dándole forma al programa para que sea aplicable al cien por ciento en toda nuestra comunidad estudiantil y poder traspasar fronteras en un futuro inmediato. 
   
 
Atentamente
Dr. Daniel Herrera Cruz
Medico Escolar

REPORTE DE ACTIVIDADES PARA EL PROGRAMA ENFRENTA TU VIDA CON VALOR

ACTIVIDADES EN EL PLANTEL SOBRE BULLYING


En el Plantel CECYTEM Chicoloapan se aplico un cuestionario enfocado a la detección del “Bullying” a los alumnos de los turnos matutino y vespertino tomando una muestra de 192 alumnos que corresponden al 20% de la población total. Con la finalidad de detectar con que frecuencia se da el acoso Verbal, Físico y Psicológico, entre los alumnos. Los resultados que se arrojaron fueron que efectivamente en la mayoría de los alumnos en algunas ocasiones se presentan este tipo de acoso dando lugar a que para algunos alumnos es critica esta situación ya que cada vez se da con mas frecuencia dando la pauta a que afecte la estancia de alumnos. 


Un punto de vista importante por parte de la institución es que muchos alumnos sin pensarlo realizan actividades que son parte del acoso hacia algunos alumnos ya sea de manera verbal, físico o psicológico, es por ello que a los alumnos se les ha hecho ver que tiene gran importancia el respeto hacia los compañeros. El manejo de la información es de gran importancia es por ello que se realizo un trabajo con los alumnos donde se les mostro un tríptico solicitándoles desarrollaran un mapa mental que permitiera reflexionar sobre estos casos y un periódico mural con información para toda la comunidad estudiantil.

Resultado de haber analizado el triptico anterior.
Se proyecta en la comunidad estudiantil en lo que consiste el bullying.

sábado, 2 de julio de 2011

CLAUSURA CIVICO-CULTURAL 2011-2011

suerte a todos los egresados
El día 24 de junio se llevo a cabo la clausura del semestre 2011-2011, participando todos los alumnos del plantel; se realizo una ceremonia cívica donde alumnos de 6to semestre que integraron la escolta durante dos semestres y estuvieron participando en cada una de los homenajes que se llevaron a cabo, entregando la bandera a alumnos de 4to semestre quienes orgullosos de llevar esta encomienda aceptaron y protestaron ante la toma de bandera.





Así mismo se menciono a los alumnos mas destacados del semestre 10-11 a los cuales seles reconoció su gran responsabilidad y entusiasmo mostrado
También se dio reconocimiento a la gran participación que tuvieron alumnos de 6to semestre con la coordinación de la profesora Yaxchel, en el concurso de emprendedores que se llevo a cabo en el TESCHI y UAEM.
Posteriormente se mostraron algunos actos recreativos y culturales con la participación de la rondalla del plantel quienes entonaron melodías para la ocasión, dando la despedida a la generación 2007-2011 y deseándoles la mejor de la suerte en sus nuevos caminos que comienzan a explorar.
 

Se conto con la participación de todos los alumnos que están en el club de danza quienes mostraron bailables regionales.

Por ultimo también participo la banda de rock que se creo en el plantel donde la mayoría de los presentes se mostraron muy emocionados.




Con ello se concluye esta actividad donde los alumnos que están a punto de egresar tuvieron una vez mas la oportunidad de convivir con sus amigos, maestros y por que no con algunos con los que se sienten identificados sentimentalmente.
Se siente una nostalgia por  que se van estos jóvenes  que han adquirido madurez a lo largo de su estancia; sin embargo una gran alegría por que se cierra este ciclo donde se plantearon objetivos y al verlos cumplido comprenden que otro ciclo esta por abrirse suerte a todos los egresados


viernes, 1 de julio de 2011

Bullying

BULLYING
EPIDEMIA SILENCIOSA
El acoso escolar, también conocido como bullying, se está convirtiendo poco a poco en uno de los mayores problemas en el ámbito educativo.
Nadie discute que el bullying lastima no solo físicamente, sino también el honor y dignidad de quien lo padece, lo cual es gravísimo. Pero esos actos son cometidos por otros niños ya que el bullying se define como los actos de molestia cometidas entre iguales, es decir, entre compañeros.

Y como es de un niño hacia otro no podemos pretender fincar una responsabilidad penal en el niño, salvo que se trate de un mayor de 14 años, edad en que en México los niños pueden ser procesados como adolescentes, bajo reglas especiales.

Esta situación los pone en un marco de vulnerabilidad perfecto para sus agresores.  Es importante destacar la participación que tienen tanto los adultos como los compañeros pasivos de la agresión, con su indiferencia hacia lo que está ocurriendo.



Los padres, al considerar que lo que viven sus hijos es algo normal pueden terminar siendo tan culpables como los propios agresores, dejando que sus hijos sean víctimas o agresores sin tratarlo con la importancia que esto merece.

Fuentes médicas afirman que el acoso escolar, cuando es persistente y prolongado, puede causar problemas a corto plazo como pánico, tristeza profunda, inseguridad y una fuerte disminución de la autoestima, pero también puede llegar a tener repercusión en la etapa adulta, afectando a las relaciones sociales de las personas y la confianza en sí mismos.
Las consecuencias más directas del bullying se clasifican en tres tipos:
Escolares: Miedo y rechazo a ir a la escuela, produciéndose una disminución del rendimiento y una mayor probabilidad de fracaso escolar.
Personales: Puede llegar a afectar a su autoestima, a su conducta y a su apariencia física.
Enfrentarse al bullying supone enfrentarse a una situación de estrés. Algunas víctimas generan síntomas psicosomáticos, ansiedad y depresión.
En algunos casos también puede desencadenar reacciones agresivas y en casos extremos, ideas o intentos de suicidio.
Sociales: Pérdida de confianza en uno mismo y aislamiento. Pudiendo producir en un futuro dificultades para establecer relaciones sociales.

Para analizar